viernes, 20 de septiembre de 2013

Intervención en "Conversaciones con trampa"

Pequeña intervención en "Conversaciones con trampa", artículo escrito junto a Leví Cantero (entrenador nacional de fútbol) y José Pedrosa Galán (ex jugador Atlético de Madrid, Toledo, Almería, Cultural Leonesa, Chainat FC y actualmente en Pro Duta FC de Tailandia)



Se habla más de preparación física que de tácticas y más de tácticas que de fútbol, porque a los entrenadores nos ocupa más la nimiedad de aparentar que el miedo de ser. En "Elogio de la ociosidad" se dice que la inutilidad es snobista, curioso que 'facha' signifique apariencia exterior y de ideología muy conservadora.

La excelsa preparación física acelera los tiempos adecuados en fútbol. Los esfuerzos inflexibles no resisten la velocidad que aparentan si se encuentran disociados del arjé, que es la pelota.

Giovanni Papini dice que "la vida es un engaño que se trama en daño propio, el progreso de la humanidad conduce a su autodestrucción". Óscar Cano comenta que "estamos autoconstruyendo el fútbol en otro deporte. Los equipos están muy bien entrenados para jugar fatal".

Porque para jugar bien primero hay que jugar, que siempre estuvo mas cerca de descubrir y construir que de impedir y destruir. El juego es la esencia de la manifestación inteligente de la vida. Para Johan Huizinga "se trata de la autorrepresentacion del ser en el cosmos", por lo que la verdadera eficacia nunca puede relacionarse con la opresión del pensamiento.

Los entrenadores contemporáneos confundimos alienar con alinear. Alienar es causar la pérdida de la identidad o las ideas propias, mientras que alinear es incluir a los jugadores que han de participar. 

"Los jugadores inteligentes se ordenan desde la libertad, los otros desde la disciplina. Con ello aparece el equipo y la idea" César Luis Menotti

"El artista solo puede hacer arte grande en absoluta libertad, lo otro es sometimiento, arte convencional, y por lo tanto falso" B. Russell 

No hay comentarios:

Publicar un comentario