Fue fundada en 955 d. C. por Abderramán III en un emplazamiento dominado anteriormente por otras urbes como la ibera Urci o la romana Portus Magnus y desempeñó un papel fundamental durante el califato de Córdoba, llegando a ser el puerto más importante del al-Ándalus omeya. Alcanzó su máximo esplendor durante la taifa, en el siglo XI, convirtiéndose bajo el reinado de Almotacín en un emporio comercial y cultural.
Tras su incorporación a la Corona de Castilla en 1489, la población fue diezmada por terremotos, plagas e incursiones de los piratas. La recuperación no fue patente hasta finales del siglo XIX, con el resurgir de la minería y la exportación de la uva de Ohanes, y de nuevo a partir de los años 60 del siglo XX, gracias a la explosión de la agricultura intensiva, el turismo, la construcción y la industria del mármol.
Entre su patrimonio histórico-artístico, cabe destacar la Alcazaba musulmana (siglos X a XV), la catedral-fortaleza de la Encarnación (siglo XVI), el cargadero de mineral o Cable Inglés (finales del siglo XIX), y el Museo de Almería, reinaugurado en 2006.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmysd7Lg3rWGDBIVTZVM9MA3WoFBc5BEFymuHN8QQ1HXr9lWeFXstaXP5CZjqj59FMIONaakexRv6lAqFYcTIqKPmFq_15TK33WzyCZSzjDOmA8zCURQacDndfnYkPBJbccTuRIua8NSw/s1600/sillas.jpg)
Son bastantes cómodas y llevan incorporado sistema de seguridad.